El grupo GMCA del CIEMAT es un referente nacional en materia de simulación de la calidad del aire, con más de 20 años de experiencia y el liderazgo de la red temática de modelización de la calidad del aire en España (RETEMCA). Independientemente de su amplia experiencia en el desarrollo y aplicación de técnicas de modelización atmosférica, las capacidades científico-técnicas esenciales que aporta para el desarrollo de este programa son dos. Por un lado su profundo conocimiento del modelo meteorológico de mesoescala, ya que son responsables directos del desarrollo de alguna de las parametrizaciones urbanas implementadas en el mismo. Esto supone una gran ventaja a la hora de refinar el sistema para su aplicación específica a los entornos urbanos madrileños y el acoplamiento de otros modelos de mayor resolución. Por otro lado, sus avances en la modelización de la atmósfera urbana a través de modelos de mecánica de fluidos computacional (CFD) son muy relevantes y están perfectamente orientados a la implementación práctica de estos códigos en aplicaciones reales como las que se plantean en este programa.
El grupo GCCA del CIEMAT es también un referente nacional en temas de caracterización experimental y medidas en campo de contaminación atmosférica (gases y partículas) y parámetros meteorológicos en todo tipo de ambientes, incluyendo ambientes urbanos de la Comunidad de Madrid. El grupo aporta más de 25 años de experiencia en los que han colaborado en multitud de proyectos internacionales con distintos grupos y objetivos lo que les dota de gran flexibilidad y una visión global de los procesos de contaminación que será esencial para la realización de campañas, caracterización de los procesos de contaminación general urbana y por tanto para orientar y evaluar el desarrollo de las técnicas de modelización y medición complementarias propuestas en este trabajo. El grupo trabaja además en estrecha relación con el Laboratorio METALAB del CIEMAT con una gran capacidad y experiencia en los desarrollos instrumentales y la aplicación de distintas técnicas de medida de la contaminación atmosférica.
El METALAB es el laboratorio de Meteorología y Aerosoles del CIEMAT. En él se estudia principalmente el comportamiento del aerosol atmosférico midiendo las concentraciones másicas y numéricas, las distribuciones de tamaño, sus propiedades higroscópicas, la composición química y sus propiedades ópticas. Todo ello de forma continua. Además de los métodos convencionales se han realizado desarrollos instrumentales propios para alcanzar este objetivo. Las medidas obtenidas se complementan con las meteorológicas realizadas en el mismo laboratorio, lo que permite una mejor interpretación de los resultados obtenidos.